¿Qué es un Análisis de Tarea Segura (ATS) y cómo se hace?
El Análisis de Tarea Segura (ATS) es una herramienta fundamental dentro de los programas de seguridad e higiene industrial. Consiste en desglosar una tarea en pasos detallados para identificar los riesgos laborales involucrados y aplicar las medidas de prevención correspondientes. Este procedimiento ayuda a reducir accidentes y promueve una cultura de seguridad dentro de las organizaciones.
Aplicar un ATS en seguridad e higiene es clave para todo tipo de rubro, ya sea en entornos industriales, obras en construcción o actividades de riesgo controlado. Por eso, desde CIHMAS promovemos su uso como parte de una estrategia integral de gestión preventiva.
¿Por qué es importante realizar un ATS?
Realizar un ATS permite anticiparse a situaciones que puedan poner en riesgo al trabajador, al entorno y a los equipos de trabajo. Además, cumple una función central dentro del marco legal de seguridad ocupacional, facilitando el cumplimiento de normativas vigentes y auditorías internas o externas.
El ATS no solo identifica los peligros potenciales, sino que también orienta al trabajador sobre los procedimientos seguros que debe seguir paso a paso, lo cual mejora la eficiencia operativa y evita errores por desconocimiento o falta de planificación.
Este análisis es aún más relevante cuando se complementa con un Abono Integral de Seguridad e Higiene, que garantiza una implementación sistemática de medidas preventivas en todas las áreas de la empresa.
Los contenido mínimos de un ATS son:
1. Identificación de la tarea:
- Descripción detallada de la tarea a realizar.
- Ubicación donde se llevará a cabo.
- Fecha y hora de realización.
- Nombres de los trabajadores involucrados.
2. Identificación de los peligros:
- Enumeración de todos los peligros potenciales asociados a cada paso de la tarea.
- Clasificación de los peligros (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos)
3. Memoria Descriptiva: describir a detalle las tareas puntuales.
4. Responsabilidades:
- Asignación de responsabilidades para la implementación y el seguimiento de las medidas de control.
- Nombres de los responsables de la supervisión y la aprobación del ATS.
5. Equipos y Herramientas a utilizar
- Listado de herramientas, maquinaria o equipos necesarios para realizar la tarea.
6. Elementos de Protección Personal (EPP)
- Detallar los equipos a utilizar
- Explicar su método de uso
7. Evaluación de riesgos:
- Estimación de la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las consecuencias de cada peligro.
- Determinación del nivel de riesgo (bajo, medio, alto).
8. Descripción detallada de la tarea:
- Desglosar la tarea en pasos secuenciales.
- Incluir diagramas o ilustraciones si es necesario.
9. Medidas de control:
- Descripción de las medidas preventivas y correctivas para eliminar o reducir los riesgos.
- Especificación de los equipos de protección personal (EPP) necesarios.
- Procedimientos de emergencia en caso de accidentes.
10. Firma y sello:
- En cada hoja firma del profesional de seguridad e higiene.
Cual es el papel de Seguridad e Higiene en la creación del ATS
El Análisis de Tarea Segura (ATS) es una herramienta clave en la prevención de accidentes laborales. Su correcta elaboración requiere el conocimiento técnico de un profesional matriculado en el área de Higiene y Seguridad, ya sea un técnico o un licenciado. La firma de un profesional habilitado es la que le otorga validez legal al ATS, certificando que fue desarrollado con base en criterios normativos y técnicos actualizados.
El responsable del área de Seguridad e Higiene de una empresa es quien habitualmente realiza este análisis, especialmente si es solicitado por algún organismo regulador, una auditoría interna o para ser presentado ante sectores donde la actividad implica riesgos específicos. El ATS permite anticipar peligros, definir medidas preventivas y acompañar al trabajador en tareas riesgosas.
En CIHMAS, ofrecemos asesoramiento personalizado, cotización para la elaboración de ATS y seguimiento técnico para garantizar que cada documento cumpla con las exigencias del entorno laboral. Además, brindamos servicios de abono integral de seguridad e higiene y abono para obras, diseñados para facilitar el cumplimiento normativo continuo, con actualizaciones periódicas y soporte ante inspecciones.
Es importante entender que el Análisis de Tarea Segura no es un trámite aislado, sino parte de una gestión preventiva efectiva. Esta herramienta permite estructurar procedimientos seguros, capacitar al personal e incorporar una mirada técnica a cada tarea que implique riesgo. Además, su implementación puede integrarse a un Sistema de Autoprotección (SAP) que complemente la respuesta ante emergencias y eleve el estándar de seguridad en toda la organización.
En conclusión, la prevención de accidentes laborales está estrechamente ligada al rol activo del área de Higiene y Seguridad. El ATS es una inversión estratégica que no solo protege al personal, sino que también evita costos derivados de accidentes, sanciones o interrupciones operativas. En CIHMAS acompañamos a las empresas a construir entornos laborales más seguros, mediante soluciones integrales adaptadas a cada rubro.