
¿Que son los extintores?
Los extintores de incendios son equipos esenciales de seguridad diseñados para controlar y apagar un principio de incendio antes de que se propague. Funcionan mediante la descarga a presión de un agente extintor, que actúa directamente sobre las clases de fuego más comunes —como los provocados por materiales sólidos, líquidos inflamables o equipos eléctricos—.
Estos extintores están fabricados en recipientes metálicos resistentes y, al accionar su válvula, liberan el agente a través de una manguera o boquilla dirigida hacia la base del fuego. Su descarga dura entre 10 y 20 segundos, dependiendo del modelo y capacidad.
Existen diferentes tipos de extintores, como el extintor ABC, que es el más utilizado por su versatilidad, o los extintores de CO₂, ideales para entornos eléctricos. También los hay en distintos tamaños, desde los portátiles que se llevan en vehículos, hasta los grandes extintores móviles de mayor capacidad, con cargas que van desde 1 hasta 250 kilogramos.
Contar con el uso correcto de un extintor, su mantenimiento periódico y una adecuada señalización de extintores en los espacios garantiza una respuesta rápida y segura ante cualquier emergencia.
Partes de los extintores
Son las partes que se ven a simple vista en los extintores. Cuando se realiza la inspección de extintores mensual, estos son los factores mínimos que se deben revisar y deben estar en correcto estado para garantizar su funcionamiento.

Precinto de seguridad: Este precinto debe sujetar el pasador de seguridad con la palanca, y se rompe cuando se requiere el uso del extintor. Evita que el pasador se salga y se accione por error.
Asa móvil y fija: La palanca actúa como válvula que controla la liberación del agente extintor cuando se oprime manualmente, permitiendo que salga bajo presión. La asa de transporte sirve de apoyo para sostener el extintor y ejercer presión sobre la palanca.
Seguro: Evita que la válvula sea activada accidentalmente y se debe retirar antes de usar el extintor.
Manómetro: Indica la presión interna del extintor para determinar si está completamente cargado y listo para usar. No todos los tipos de extintores, como los de CO₂, cuentan con manómetro.
Manguera y pico: Se utiliza para dirigir el flujo del agente extintor hacia el fuego.
Tarjeta municipal: Proporciona información sobre cómo usar el extintor, incluyendo las clases de fuego que puede combatir y las instrucciones básicas de operación.
Etiqueta: Incluye datos sobre la frecuencia de la inspección y mantenimiento de extintores, la fecha de la última revisión, la próxima recarga y la prueba hidrostática.
¿Donde debe estar ubicado el extintor?
Es de suma importancia que se encuentre en la ubicación asignada en el plano general de las instalaciones, debe ser un lugar visible, de fácil acceso y sin obstáculos.

¿Que señalizaciones debe tener un extintor?
Deben señalizarse conforme a las normas correspondientes de señalética y de protección civil. Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa baliza, a la altura de las manos.

Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el matafuego ubicado. Las letras deben ser rojas en fondo. El tamaño de la letra debe ser suficientemente grande como para ser vista desde una distancia de 5 metros.
Además de la señalización anterior, para que la ubicación del matafuego sea vista desde distancias lejos se debe colocar una señal adicional a una altura de 2 o 2,50 metros, respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente figura:

¿Cual es la lectura correcta del manómetro?
Un manómetro es un instrumento que sirve para medir la presión de un fluido que circula por un circuito cerrado. Es decir, el manómetro es un instrumento de medición de presión de un líquido o un gas.
El manómetro también se conoce como manómetro de presión.
En general, los manómetros miden la presión en forma de presión relativa, que es la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.
En el caso de los matafuego es impórtate verificar que el manómetro se encuentre en una zona operable.

Manómetros en malas condiciones
Cuando se detecta una anomalía en algún manómetro de las instalaciones es muy importante notificarlo con los superiores para poder repararlo ya que se imposibilita la utilización de el extintor.

Extintores Móviles
En el caso de extintores móviles sus ruedas deben permanecer en buenas condiciones. No deben existir daños físicos evidentes que puedan obstruir su funcionamiento
Extintores Manuales
Son aquellos que se pueden operar fácilmente, cargándose hasta el lugar donde se produjo el foco de incendio. Sus características son las mismas solo cambia el método de transporte.

Tipos de extintores
Los extintores se clasifican según el tipo de fuego al que deben enfrentarse. Cada uno de los siguientes son utilizados en los establecimientos de acuerdo a las características que se buscan cubrir. Para determinar que tipo de extintor necesitamos, debemos conocer la clasificación de los fuegos, según el tipo de material combustible, e identificar los materiales combustibles presentes en nuestro puesto de trabajo.

Clase A: Se utiliza para incendios de madera, papel, caucho, plásticos, tejidos.
Clase BC: Se utiliza para incendios de estructuras donde haya gasolina, gas, toma corrientes.
Clase ABC: Se utiliza para incendios de estructuras donde haya papel, gasolina, tomacorrientes.
Clase K: Se utiliza para incendios donde intervengan productos de cocina como aceites, grasas.
ABC HALOTRON: centro de datos. Ideal porque no deja residuos.
Clase D: Se utilizan en fuegos de metales combustibles (aluminio en polvo, magnesio, titanio, sodio, etc.). Requieren extintores en polvos químicos especiales.
Pueden encontrar en Incendio y Evacuación las características de cada tipo de fuego.
Modo de uso del extintor
El uso de extintores puede parecer sencillo a primera vista, pero en realidad requiere conocimiento y responsabilidad. Saber cómo y cuándo utilizarlos correctamente puede marcar la diferencia entre controlar un principio de incendio o que este se propague. En CIHMAS promovemos la prevención y la capacitación para que cada persona esté preparada ante una emergencia.

¿Cómo se utiliza un extintor?
Todo extintor de incendios cuenta con un pasador o seguro que evita su accionamiento involuntario. Para utilizarlo correctamente, siga los siguientes pasos:
- Quite el pasador de seguridad de la válvula girando la argolla hasta romper el precinto.
- Identifique el tipo de extintor adecuado para el fuego que desea combatir (por ejemplo, un extintor ABC es el más versátil para diferentes clases de fuego).
- Antes de acercarse al fuego, realice una descarga de prueba para asegurarse de que el equipo funcione correctamente.
- Acérquese al foco del incendio en dirección del viento, manteniendo siempre el extintor en posición vertical.
- Apriete la palanca y dirija el agente extintor hacia la base de las llamas, moviendo la boquilla de lado a lado para cubrir toda el área afectada.
Cada modelo puede tener instrucciones específicas, por lo que es importante revisar las indicaciones del fabricante y realizar periódicamente la inspección de extintores y el mantenimiento de extintores para garantizar su correcto funcionamiento.
