Sistemas de Autoprotección
Nuestros Servicios
Cumple la Ley 5920 con nuestros Sistemas de Autoprotección profesionales. Cihmas SRL te ofrece soluciones personalizadas para la prevención y control de riesgos en tu empresa. Detallamos medidas técnicas, capacitamos a tu personal y desarrollamos planes de evacuación para garantizar la seguridad de todos. Invierte en previsión, invierte en tranquilidad.
¿De qué trata la normativa de autoprotección?
- La nueva Ley de Sistema de Autoprotección reemplaza a la Ley N.º 1346/04 de Planes de Evacuación. Consiste en un conjunto de acciones y medidas destinadas a prevenir y controlar los riesgos que puedan afectar a las personas y los bienes, garantizando una respuesta eficaz ante posibles situaciones de emergencia.
- Fue publicada el jueves 15 de febrero de 2018 en el Boletín Oficial N.º 5315 y aplica en todo el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
- Este sistema exige una planificación integral que contemple la detección de riesgos, la capacitación del personal y la realización de simulacros periódicos.
- Su cumplimiento es obligatorio para una amplia variedad de edificios y establecimientos, según su uso, ocupación y actividad.
¿De qué nos encargaremos en Cihmas?
- De contemplar una descripción de la actividad que se desarrolla en el edificio, establecimiento y/o predio.
- De detallar los medios técnicos de protección (alarma de incendios, sistema de extención de incendios y extracción de humos, matafuegos, etc).
- De realizar, de acuerdo a la Ley, dos prácticas de uso de extintores al año y ejercicios de simulacro anuales en un espacio real para todos los trabajadores del edificio, establecimiento y/o predio.
- De confeccionar un Plan de Evacuación, indicando tiempos de implementación, formas para llevar a cabo dicha acción y los recursos técnicos y/o humanos que se emplearán para ello.
- De asignar roles, acciones y medidas a adoptar dentro de la empresa para prevenir y controlar riesgos.
- De capacitar adecuadamente al personal acorde a los roles y acciones que se han asignado para cada uno de ellos.
Etapas del Plan de Autoprotección según Ley 5.920
Planificación y Organización del Proceso de Evacuación
Esta etapa implica diseñar el procedimiento general de evacuación, definiendo los recursos humanos y técnicos necesarios para una acción rápida y eficaz. El objetivo es minimizar los riesgos para las personas y bienes ante situaciones de emergencia
Diseño del Plano de Evacuación
Consiste en la elaboración de un plano detallado que incluya salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas seguras, ubicación de extintores, llaves de corte y elementos de señalización. Este plano debe estar claramente visible y actualizado.
Capacitación y Asignación de Roles
Se asignan funciones específicas a las personas que integran la brigada de emergencia y otros responsables. Además, se brinda formación en el uso de extintores, primeros auxilios y protocolos de actuación para garantizar una respuesta coordinada.
Ejecución de Simulacros y Mantenimiento
Se realizan simulacros periódicos que permiten evaluar la efectividad del plan, detectar fallas y hacer los ajustes necesarios. También se verifica el funcionamiento de alarmas, sistemas de detección y equipos de emergencia.
¿Cuál es el plan adecuado para tu empresa?
La ley establece tres grupos de riesgo según el tipo de actividad, ocupación y cantidad de personas:
- Grupo 1 (Riesgo Bajo): Solo requiere la presentación de una declaración jurada.
- Grupo 2 (Riesgo Medio): Requiere un plan de autoprotección y la realización de simulacros.
- Grupo 3 (Riesgo Alto): Exige plan completo, simulacros, brigadas formadas y simulaciones con humo.