Estrés Térmico en el Trabajo: Riesgos, Síntomas y Prevención

 

Portada Post

 Estrés Térmico

 

¿Qué es el Estrés Térmico?

El estrés térmico se define como la combinación entre la carga térmica ambiental —es decir, las condiciones higrotérmicas como temperatura, humedad, velocidad del aire y radiación térmica— y el calor que produce el propio cuerpo a través de los procesos metabólicos.

En el ámbito de la seguridad y salud laboral, el estrés térmico laboral representa un riesgo significativo, ya que la exposición continua a condiciones extremas de calor o frío puede afectar el bienestar del trabajador. La evaluación del riesgo térmico es clave para identificar situaciones peligrosas, ya sea por el estrés por frío en el trabajo o por los riesgos del calor en el trabajo, que pueden derivar en síntomas graves como mareos, deshidratación o incluso los síntomas de un golpe de calor.

El objetivo de esta evaluación es establecer el Valor Límite Permisible, que determina las condiciones bajo las cuales la mayoría de los trabajadores sanos, sin factores de riesgo, pueden estar expuestos repetidamente sin sufrir consecuencias negativas para la salud. Además, implementar medidas de prevención del estrés térmico permite reducir la vulnerabilidad de los empleados y garantizar entornos de trabajo más seguros frente a los riesgos del frío y del calor.

Factores que reducen la intolerancia individual al estrés térmico:

  • Factores que aumentan la intolerancia individual al estrés térmico
    En el ámbito de la seguridad laboral, existen condiciones personales que incrementan la vulnerabilidad frente al estrés térmico laboral. Entre los factores más comunes se encuentran:

    • Edad

    • Obesidad

    • Nivel de hidratación

    • Consumo de medicamentos

    • Consumo de alcohol

    • Falta de reconocimiento del riesgo

    La evaluación del riesgo térmico tiene como objetivo mantener una temperatura corporal central que no supere los 38 °C. Esto es fundamental en aquellos puestos de trabajo donde se identifican fuentes de calor o actividades físicas intensas que pueden derivar en riesgos del calor en el trabajo.

    La detección de estas situaciones puede realizarse mediante:

  • Apreciación del empleador

Imagen ilustrativa. Calambre por calor

  • Manifestación del trabajador

Imagen ilustrativa. Trabajo del corazón ante altas temperaturas

  • Juicio del profesional de Higiene y Seguridad

Imagen ilustrativa. Persona con golpe de calor

 

Síntomas ante una situación de riesgo por estrés térmico


Cuando el cuerpo activa todos sus mecanismos para mantener el equilibrio térmico y no lo logra, pueden aparecer señales de alarma que requieren atención inmediata. Entre los síntomas de un golpe de calor o de un cuadro de estrés térmico laboral se incluyen:

  • Vértigos y desorientación

  • Sensación de malestar general

  • Vómitos

  • Sudor frío en el rostro

  • Desvanecimiento o pérdida de conciencia temporal

  • Pulso débil y acelerado

Implementar acciones de prevención del estrés térmico permite reducir estas situaciones y proteger la salud de los trabajadores frente a las condiciones extremas de calor.

Estrés térmico por frío

En países con climas variables, como Argentina, el estrés por frío en el trabajo es un problema relevante, sobre todo en las regiones australes donde las temperaturas pueden descender de manera extrema. Este tipo de estrés térmico laboral aparece cuando el cuerpo no logra mantener estable su temperatura interna debido a la exposición a bajas temperaturas.

Los riesgos del frío en el trabajo incluyen síntomas como cansancio, irritabilidad, falta de concentración y, en casos más severos, hipotermia. Estos efectos no solo disminuyen la productividad, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Para reducirlos, es fundamental aplicar medidas de prevención del estrés térmico, tales como: vestirse en capas, consumir alimentos energéticos, realizar pausas en espacios calefaccionados y utilizar ropa de abrigo adecuada a la tarea. Asimismo, la evaluación del riesgo térmico en ambientes fríos permite identificar las condiciones más críticas y establecer estrategias de protección laboral.

Cabe destacar que la sensación térmica no depende únicamente de la temperatura. Factores meteorológicos como la lluvia, la nubosidad, el viento y la humedad influyen directamente en la percepción del frío, incrementando la exigencia física y el desgaste del organismo.

Trabajos expuestos al frio

Si bien todos sufrimos el frío yendo o volviendo de nuestros trabajos, hay algunas personas que están más expuestas a trabajar con frío. Se trata de personas que desarrollan tareas  que, por sus particularidades específicas, involucran mayor exposición a temperaturas frías.

Trabajador expuesto al frio.

Este es el caso de todas aquellas personas que desarrollan sus actividades en el exterior, como encargados de mantenimiento urbano (barrenderos, recolectores de basura), los jardineros, las personas que trabajan en la construcción, en la agricultura y la ganadería.

Trabajador expuesto a frio extremo

También quienes supervisan el tránsito, quienes tienen puestos de comercio callejero y las personas que trabajan en turismo invernal, como los guías de montaña y las personas que trabajan en pistas de esquí.

Recogedor de nieve

No se trata solamente de personas que trabajan en el exterior, en algunos interiores también se trabaja con frío. Existen trabajos que implican el desarrollo de tareas en espacios refrigerados, como cámaras frigoríficas y mataderos.

Trabajador expuesto al frio en frigorífico

Trabajar con frío puede tener consecuencias importantes para la salud, como las siguientes:

– Cuadros de hipotermia.

– Entumecimiento de miembros.

– Enfriamiento cutáneo.

– Menor destreza manual, lo que puede generar accidentes y lesiones.

– Mayor riesgo de enfermedades respiratorias.

– Mayor probabilidad de fallas cardíacas.

Cuidados ante el frío

Cuando el trabajo en ambientes fríos es inevitable, deben aplicarse medidas de prevención del estrés térmico para proteger la salud y reducir los riesgos del frío en el trabajo.

Entre las recomendaciones básicas se incluyen contar con espacios calefaccionados para las pausas, consumir bebidas calientes y usar ropa adecuada como indumentaria térmica, camperas rompeviento y calzado aislante. Si la vestimenta se humedece, debe cambiarse de inmediato para evitar la pérdida de calor corporal.

A nivel organizativo, las empresas pueden implementar refugios, barreras contra el viento y turnos más cortos o flexibles. Además, la evaluación del riesgo térmico permite definir estrategias específicas que aseguren la seguridad de los trabajadores y el buen desempeño en condiciones adversas.

Evaluación de riesgos por estrés térmico debido al frío

Cuando el proceso laboral o las condiciones meteorológicas hacen imposible eliminar los riesgos del frío en el trabajo, es indispensable realizar una evaluación del riesgo térmico para determinar si las condiciones son aceptables para la salud de los trabajadores o si, por el contrario, deben aplicarse medidas adicionales de prevención del estrés térmico que reduzcan el peligro hasta niveles seguros.

Las condiciones térmicas en espacios interiores suelen ser más fáciles de controlar, mientras que en los entornos exteriores dependen directamente del tiempo y del clima, lo que incrementa el impacto del estrés por frío en el trabajo.

En estos casos, las principales medidas a implementar incluyen:

  • Ropa de protección adecuada

  • Control de la exposición al frío

  • Protección respiratoria en temperaturas muy bajas

  • Protección ocular en ambientes extremos

Equipos de resguardo contra el frío para trabajadores

Protección contra el frio para trabajadores

 

En todas las empresas expuestas a este tipo de riesgos, es fundamental la colaboración con profesionales de Higiene y Seguridad para diseñar estrategias efectivas. Solo de esta manera se logra proteger a los empleados frente al estrés térmico laboral. Descubre más sobre cómo prevenir el estrés térmico y cumplir con la normativa vigente ingresando a nuestro sitio de Consultora de Seguridad e Higiene, donde ofrecemos evaluaciones de riesgos y soluciones personalizadas para cada sector

[contact-form-7 id="8e05268" title="Formulario de contacto 1"]